Fondo Slider 2
Slide
Pilares de nuestra institución

Pensamiento critico
Es la capacidad de analizar, evaluar y cuestionar información de manera objetiva para formar juicios y tomar decisiones informadas. Implica examinar los argumentos, identificar supuestos, evaluar evidencias y reconocer inconsistencias para llegar a conclusiones más sólidas y responsables.

pensamiento final
previous arrow
next arrow

QUIENES SOMOS

formando lideres

Formandos lideres que se proyentan hacia el desarrollo sostenible, desde el enfoque socio-crítico

En el Instituto Mayéutico creemos en la formación de líderes conscientes, críticos y comprometidos con su entorno. Nuestro propósito es que cada estudiante desarrolle una mirada reflexiva sobre la realidad social, identificando los desafíos que enfrenta su comunidad y proponiendo soluciones que promuevan el bienestar colectivo y el cuidado del medio ambiente.

Desde el enfoque socio-crítico, fomentamos la participación activa, el pensamiento autónomo y la responsabilidad social. Así, nuestros estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que aprenden a utilizarlos para transformar su entorno y contribuir al desarrollo sostenible, construyendo un futuro más justo, equitativo y respetuoso con la vida.

Visión

EL INSTITUTO  MAYÉUTICO se consolidará en los próximos diez (10) años como una organización líder a nivel distrital,  en la formación técnica profesional de hombres y mujeres   con un  proyecto  de  vida  claro,  fundamentado  en  el trabajo y en el desarrollo humano, asumiendo un papel social trascendente  con el fin de  mejorar su contexto.

Misión

EL INSTITUTO  MAYÉUTICO contribuye a la sociedad con una comunidad consciente de la importancia del autocuidado, el cuidado de su entorno el otro, la  otra y otre que le rodea, respetando las individualidades y el Libre Desarrollo de la Personalidad,  a través de herramientas académicas, experiencias significativas, procesos dialógicos y reflexivos en un ambiente de Ètica, Responsabilidad, Honestidad, Justicia e Igualdad.

OBJETIVO GENERAL DEL INSTITUTO MAYÉUTICO

Fortalecer la formación integral de la persona a través de disciplinas académicas, técnicas laborales y convivenciales, que ante todo estimulen la humanización en cuanto a su relación con el mundo, consigo mismo y con los demás.

HORIZONTE  FILOSÓFICO

El IM es una comunidad educativa  inquieta  por la búsqueda del conocimiento  que fundamenta su quehacer pedagógico en principios como la autonomía, la convivencia y  la libertad. Para ello, se inspira en los principios de la mayéutica propuesta por Sócrates,la cual invita al estudiante a encontrar el conocimiento por medio del constante  cuestionamiento acerca de su entorno y de su propio ser. 
Asimismo, la instituciòn propende por experiencias acadèmicas que llevan al educando a  situarse en una condiciòn de mayorìa de edad, que en términos de  Kant,  es la invitación a la no vigilancia, la bùsqueda del auto cuestionamiento,  la reflexión  y la autorregulación;  acciones importantes para la  resolución de conflictos que se establece a través del diálogo,  la conciliación y la reparación. 
De igual manera, el IM adopta de manera determinante, medidas que encaminan a toda la comunidad hacia un futuro sostenible, con igualdad de oportunidades. Nos posicionamos como una institución que  busca transformar  condiciones de vulnerabilidad en potentes espacios de aprendizaje, crecimiento y desarrollo, teniendo como base los 17 objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU y las políticas que adopta el gobierno  por medio del MEN  y la Secretaría de Educación del distrito.

METAS MISIONALES

GARANTIZAR SIEMPRE UN AMBIENTE DE INVESTIGACIÓN
En el IM somos conscientes de que el conocimiento se alcanza de manera más efectiva mediante la indagación, la reflexión y la teorización de situaciones que afectan la vida cotidiana de la comunidad educativa, y no simplemente a través de la repetición, la memorización o la ejercitación de procedimientos.
Teniendo en cuenta esta premisa, se busca generar ambientes de aprendizaje en los cuales el estudiante tenga la oportunidad de realizar ejercicios de investigación guiada que conduzcan a la apropiación efectiva de los conceptos y procedimientos básicos de los diferentes campos del conocimiento impartidos en la institución.
Estos ejercicios de investigación deben sustentarse en tres componentes fundamentales: el componente científico-tecnológico, el componente humanístico-corporal y el componente social. Estos tres deben interactuar en una perfecta simbiosis para alcanzar los resultados esperados en los estudiantes.

EL CONOCIMIENTO EMERGE A TRAVÉS DE LA SIMPLICIDAD
Los ambientes de aprendizaje son espacios activos y dinámicos que involucran al ser humano, generando reflexiones que permiten resignificar los procesos de creación, pensamiento y valoración.
Son espacios donde intervienen diversos actores —maestros, familias y estudiantes—, junto con acciones pedagógicas y un conjunto de saberes que median la interacción de factores físicos y psicosociales, tanto en entornos presenciales como virtuales (Fernández, 2015).

CUERPO Y AMBIENTE EDUCATIVO
A partir de los aportes y la experiencia adquirida en torno al reconocimiento de las diversas corporeidades, el Instituto Mayéutico, inspirado en Arturo Rico, reconoce el cuerpo como un todo en el que se inscribe el mundo de la vida y a través del cual se construyen interacciones sensibles, poéticas, sociales y epistemológicas.
De esta manera, se busca fortalecer en la comunidad acciones que promuevan el autocuidado, el libre desarrollo de la personalidad, la expresión corporal y la transformación de condiciones de vulnerabilidad en potentes espacios de aprendizaje y crecimiento.

TODOS SOMOS SUJETOS POLÍTICOS
El Instituto Mayéutico reconoce en las niñas, los niños y los adolescentes su mirada, su sentir, su voz, su capacidad crítica y sus aportes. En ellos se deposita la confianza para orientar y reorientar, si fuese necesario, las acciones, experiencias y metodologías institucionales, con el fin de garantizar un ambiente de bienestar, justicia y equidad.

Nuestros Símbolos

Escudo

ESCUDO

Sus líneas doradas representan el color del oro, el color del éxito. El triangulo en el crentro representa las dimensiones del ser humano: Mente, Cuerpo y Espíritu.
El lado del espíritu es más grueso porque de él se requiere la fuerza para lograr todos los objetivos.

Laas tres franjas superiores representan los caminos rectos y honestos que debe seguir el ser humano para llegar a donde quiere sin agredir el camino del otro.

La «I» y la «M» entrelazadas representan las iniciales de la institución unidas en nuestra fílosofia Mayeutista.

Bandera

BANDERA INSTITUCIONAL

El amarillo: Es la capacidad que tiene el ser humano para preguntar, indagar y explorar llegando asi al conocimiento.

El azul: Nuestra comunidad educativa es cambiante, evoluciona y se transforma teniendo en cuenta los retos que la sociedad le impone.

El blanco: Es el individuo el que tiene la facultad de autoregularse y responder por sus metas con cero tolerancia a la corrupción.

Creditos: Diseñada por Gabriela Torres Rodriguez (2023)

Nuestros Uniformes

uniforme qs1
uniforme qs2

Nuestro lugar feliz

Haz parte de nuestra familia